Juan, un joven Suramericano, lucha por construir una nueva vida para su esposa e hija en Australia. Los sueños se vuelven mentiras, las mentiras realidad. Podrá Juan ver la luz del Amanecer?
Inmigración
Cuando Roberto va a hacer la Primera comunión, recibe de su padre un par de botas de fútbol de color dorado.
La esposa de un miembro del gobierno español se encuentra con un niño de origen magrebí, que se ha perdido en el centro de la capital. Pese a que a la mujer la esperan en el aeropuerto para iniciar un viaje oficial a Marruecos, ésta decide ayudar al niño a encontrar a su madre. Al final, es el niño quien inicia el viaje que la mujer decidió no emprender.
Charlot es un inmigrante que llega a los Estados Unidos en barco desde Europa. Acusado falsamente del robo a una chica, termina trabando amistad con ella, ya que en realidad quería ayudarla dejándole dinero en el bolsillo. En la segunda parte de la película, Charlot deberá hacer frente a un irascible camarero capaz de dar miedo con su simple presencia.
Cuando Martin, un refugiado de Sudán del Sur, cree que un toro es su totem espiritual, decide rescatarlo del matadero en el que él trabaja. Una vez en casa, el toro pone en peligro la adaptación de la familia de Martin. Martin se debate entre su ancestral identidad cultural y la nueva vida de su familia en Australia
“LA PIZARRA” es un cortometraje hecho por niños desplazados en Haití, que nace de un taller comisionado por Intermon Oxfam. Un equipo de tres animadores, dirigidos por Mario Torrecillas (PDA-Films) visitamos la escuela Coraille-Cesselesse en el campo de desplazados de Onaville (cerca de Port-au-Prince) para hacer un taller de 10 días con sus estudiantes. “La pizarra” cuenta la historia de Adline, a quien le gusta jugar al fútbol pero sólo puede hacerlo con una botella de cola porque no tiene pelota. J.A. Bayona dirigió un documental sobre el proceso de animación y la situación de Haití 5 años después del